- Una de las charlas magistrales que hoy ha acogido Expodronica 2019 ha sido la del Product Manager y la Public Policy Manager de DJI Europa, Eduardo Rodríguez y Tingting He que han realizado un repaso de los avances de la compañía china en materia de protección de datos y en el desarrollo de soluciones para garantizar la seguridad de los productos.
- Por la mañana ha sido el turno de la Axencia Galega de Innovación perteneciente a la Xunta de Galicia y su Civil UAVs Initiative para la utilización de UAVs en la mejora de los servicios públicos de Galicia.
- Otro de los momentos más esperados ha sido la intervención de los responsables del Ministerio de Defensa, el Tte. Coronel Juan Antonio Ortega y Col. José Luís Ortiz-Cañavate que han hablado del Programa RAPAZ de selección y perfeccionamiento de UAS/RPAS y los nuevos Programas de Sistemas Contra UAS y el responsable de la empresa Thales.
- La segunda jornada ha contado también con la participación de diferentes cuerpos policiales que han abordado el tema de los sistemas antidrones en el que han participado la Guardia Civil, la Policía Nacional, la Policía Local y expertos de la firma Nokia.
Madrid, 28 de junio de 2019. La quinta edición de Expódronica ha clausurado hoy su edición más internacional convirtiéndose ya en la cita más esperada por los grandes fabricantes mundiales de drones, las empresas más importantes del sector y de todos los agentes que intervienen en una industria que cada día crece más.
Como ha apuntado Isabel Buatas, directora de Expodronica, la feria se ha especializado cada vez más para un público muy profesional que busca en Expodronica conocer las ultimas tecnologías aplicadas a los drones y el conocimiento de los grandes fabricantes y las grandes firmas que ya están aplicándolas en sus políticas de empresa”. Además, Buatas ha destacado el papel que las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, así como el Ejercito están teniendo “en el uso de drones en actividades de emergencia y seguridad”
EL TRATAMIENTO DE DATOS, OTRO RETO DE DJI Y DEL SECTOR
Una de las charlas magistrales que hoy ha acogido Expodronica 2019 ha sido la del Product Manager y la Public Policy Manager de DJI Europa, Eduardo Rodríguez y Tingting He que han realizado un repaso de los avances de la compañía china en materia de protección de datos y en el desarrollo de soluciones para garantizar la seguridad de los productos.
Cabe recordar que DJI es el lider mundial absoluto en la fabricación de drones. DJI se ha convertido en una de las compañías de tecnología drone y de cámaras aéreas creativas más grandes del mundo. La compañía, fundada hace solo 13 años en Shenzhen, el “Silicon Valley” de las fábricas, marcas y desarrollo de tecnología en China, ha pasado de 20 empleados a más de 14,000 en la actualidad. Las operaciones globales de DJI actualmente se extienden por toda América, Europa y Asia, y sus productos y soluciones revolucionarios son elegidos en más de 100 países para aplicaciones audiovisuales, construcción, inspección, emergencia, agricultura, conservación y muchos más sectores.
GALICIA, A LA VANGUARDIA EN ESPAÑA
Otro de los protagonistas de esta segunda jornada, ha sido la presentación en Expodronica de la Civil UAVs Initiative de la Axencia Galega de Innovación (GAIN), dependiente de la Xunta de Galicia. Una iniciativa que ha presentado Luisa Boquete Pumar, Directora del Área de Programas de la Axencia Galega de Innovación y Abelardo Nimo Silva, Jefe del Departamento de Gestión de la Innovación y que tiene la finalidad de utilizar sistemas aéreos no tripulados en el ámbito civil y en la mejora de la prestación de los servicios públicos en el marco del impulso al desarrollo de un polo aeronáutico de referencia europea en Galicia.
LA SEGURIDAD, OTRO DE LOS TEMAS A TENER EN CUENTA
Uno de los momentos más esperados ha sido la intervención de los responsables del Ministerio de Defensa, el Tte. Coronel Juan Antonio Ortega y Col. José Luís Ortiz-Cañavate que han hablado del Programa RAPAZ de selección y perfeccionamiento de UAS/RPAS y los nuevos Programas de Sistemas Contra UAS. En la charla han participado también Ángel Macho, director de UNVEX, uno de los organizadores del World Drone Forum y Juan José Forteza, Project Manager THALES.
Durante, esta última jornada, los asistentes al World Drone Forum ha contado también con la participación de diferentes cuerpos policiales (la Guardia Civil, la Policía Nacional, la Policía Local) y expertos de la firma finlandesa Nokia que han abordado el tema de los sistemas antidrones.
LA INVESTIGACIÓN ESPAÑOLA EN VANGUARDIA
Expodronica 2019 ha dejado para el final el debate entre algunos de los mayores expertos europeas en robótica aérea como Pascual Campoy de la Universidad Politécnica Madrid, Anastasio Sánchez Bernal del FADA-CATEC, Higinio Gonzalez de la Universidad de Vigo, Daniel Serrano Lopez de EURECAT, Ricardo Reier Forradellas de la Universidad Católica de Ávila.
CAMPFIRE, UN ESPACIO VERSÁTIL
Uno de los espacios más concurridos en esta edición ha sido el Campfire en el que se ha abordado el tema de las inspecciones técnicas en diversos áreas como la geología, la minería o las inspecciones en plantas industriales. En esta edición han participado representantes de las empresas DGDrone, Tecnitop y Smrconsulting y el Cluster Nacional de Movilidad Urbana Aérea y proyectos Europeos.
EXPODRONICA, LA REFERENCIA EN DRONES
Expodrónica, la feria internacional profesional de drones de uso civil, se ha convertido por derecho propio en el evento profesional más importante de Europa de este sector, convirtiendo a España en el epicentro mundial de la industria de los drones. Expodrónica celebrará su quinta edición en Madrid con un balance exitoso con más de 25.000 visitantes, 300 empresas, la presencia de los tres fabricantes absolutos de drones en el mundo DJI, Parrot y Yuneec, más de 1000 impactos en medios de comunicación nacional e internacional, trending topic en social media, la realización de presentaciones mundiales, los mejores pilotos de carreras de drones y las mejores conferencias y charlas.